Alejandro Blanco: "Los resultados en el deporte español están bajando cada año"

Madrid, 17 de marzo.- Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), alertó, durante su intervención enForo Deporte en Clave, de que “los resultados en el deporte español están bajando cada año. No hace falta esperar a Río. El efecto negativo de esta crisis se verá más a medio y largo plazo. Sin apoyo privado y público no puede haber resultados. Un broche muy importante sería la llegada de una ley, llamémosla de mecenazgo o con el nombre que sea, que permita la entrada de capital privado. Y si esto no es posible habrá que explicárselo a la sociedad. Si las federaciones no tienen medios no les podemos pedir a los deportistas que lo paguen ellos. Hay países que nos duplican, e incluso triplican, en inversión deportiva. Hay algunas Comunidades Autónomas que no han dado nada para el deporte y el problema es que se rompa la cadena con el deporte de base”.  
Con respecto a la posibilidad de que Madrid volviera a ser candidata a la organización de unos Juegos manifestó que esta ciudad“tiene un sueño que cumplir y el movimiento olímpico se lo debe. El problema es plantear en qué momento se tiene que reiniciar la carrera. Aunque sería un error, desde mi punto de vista, presentarse para 2024”. Asimismo, citó como una de las principales causas que motivaron la derrota de nuestra candidatura a “la incertidumbre de España. Siempre que acudía a una rueda de prensa las primeras preguntas eran sobre nuestra economía. No podíamos luchar contra algo que no se podía luchar. Como candidatura no pudimos hacer más”.
Respecto a las competencias que debe asumir el COE dentro del organigrama deportivo español precisó que “estamos en 2014 y no  podemos tener la misma estructura que en los tiempos de Franco. El Consejo y el COE no se pueden solapar en esta materia. Lo que hacen otros países es que el deporte pasa al comité olímpico  y el gobierno legisla y controla lo que se puede hacer con el dinero público y privado.  Estamos en un marco en el que la estructura española se tiene que adaptar a los tiempos”.
En dopaje se mostró partidario de endurecer las sanciones, “pero cuando se demuestre la existencia de culpabilidad, no cuando simplemente haya dudas. Nadie –apuntó- persigue más el dopaje que España. Además, el 95% de nuestros atletas pasan sus controles en sus respectivas federaciones internacionales”.
El deporte universitario es, a su juicio, “una de nuestras asignaturas pendientes. Hay deportistas que hacen deporte, pero no deporte universitario. Hay que replantearse el deporte escolar y la existencia de mayor número de horas de gimnasia en la escuela”. 
También ensalzó el valor que tiene el deporte para la marca España y el papel que en ello juegan las selecciones españolas y criticó que programas como el de la LFP World Challenge “tenga la consideración de evento de especial interés, con las ventajas fiscales correspondientes, y no las ayudas de una gran empresa a un deportista”. 
Sus relaciones con el CSD las calificó de “buenas, aunque eso no significa que no haya discrepancias”,  evitó pronunciarse sobre el artículo del secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, publicado en El País sobre el  Barcelona, “de ese artículo me quedo con que estoy orgulloso del deporte español, y dentro de él está el  Barcelona”, y resaltó que “si ha habido un presidente del Gobierno al que le guste el deporte ese es Marino Rajoy”.
Del Real Madrid, club del que es reconocido seguidor, dijo que “ha recuperado su imagen de equipo. Ha vuelto a sus orígenes, transmite fútbol y valores”. Y de la famosa frase de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, sobre el relaxing cup of café con lecheque “estaba encuadrada dentro de un contexto y un objetivo. Lo que pasó es que no ganamos y todo los positivo se convirtió en negativo”.
Foro Deporte en Clave es un acontecimiento promovido por la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid y eldepartamento de Periodismo IV de la facultad de Ciencias de la Información y organizado por G2O Publisport.BRT News se encarga de la realización técnica. Fue moderado por José Damián González, presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid y periodista de El Chiringuito y tuvo como tertulianos a: Julián Redondo, presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva y redactor jefe de La Razón, Óscar Campillo, director de Marca, Juanma Trueba, subdirector de As, José Félix Díaz, redactor jefe de El Confidencial y Vicente Azpitarte, redactor jefe de Es.Radio. 

Compartir