Pedrerol: "Estamos en el mejor momento de credibilidad del periodismo deportivo"

Madrid, 20 de enero.- Josep Pedrerol, director y presentador del programa El Chiringuito, de Nitro, manifestó, durante su comparecencia en el Foro Deporte en Clave,  que: “El periodismo deportivo está en su mejor momento de credibilidad, gracias, principalmente, al papel que ejercen las redes sociales sobre los propios profesionales. Algunos compañeros se habían acomodado”.
El director del espacio televisivo defendió además los usos deontológicos que se utilizan en los late night televisivos, “el show también es periodismo”, y la dualidad informativa que se plasma en ellos: “¿Por qué no vamos a paralizar el país cada noche con un Barça-Real Madrid?”. También resaltó la calidad de todos los periodistas participantes en este tipo de programas: “No tenemos forofos. Son grandes periodistas. Roncero es un fantástico periodista deportivo que simplemente reconoce que es del Madrid”.
Pedrerol fue el protagonista invitado a Foro Deporte en Clave para debatir sobre la temática: el fenómeno de los late night deportivos en televisión. El espacio estuvo moderado por el director de As, Alfredo Relaño, y tuvo como tertulianos a Tomás Roncero, redactor jefe de As, Paco García Caridad, director de Radio Marca, Javier Muñoz, director de Deportes de la agencia EFE, y Héctor Fernández, director y presentador del programa Al primero toque, de Onda Cero.
Para Caridad “estamos viviendo una nueva etapa del periodismo deportivo en televisión. Los nuevos programas están arrebatando oyentes a la radio nocturna. Pero lo que están haciendo es información deportiva, en primer lugar, y después opinión. A los que nos acusan a través de la redes de frivolidad me gustaría que vieran cómo se trabaja en una redacción. Hay que aceptar con naturalidad que se puede hacer información y opinión”. Fernández discrepó de sus colegas al sostener que “hay gente que está disgustada con lo que vendemos y con lo que hacemos. Nuestra profesión tiene que estar regida por la honestidad y eso últimamente no está sucediendo. A la gente no le gusta la línea que está tomando el periodismo deportivo últimamente”. En cambio, para Roncero, “ser subjetivo no es malo. Si subjetivo es no mentir, por lo menos eres honesto trasladando a la opinión pública que eres de un equipo”. Muñoz reconoció que, “como representante de una agencia de noticias tengo que defender la objetividad, aunque admito que eso es plenamente imposible, al igual que es imposible que todos los árbitros sean completamente imparciales”. Relaño matizó que “periodismo es todo el arco, de lo considerado refinado a lo vulgar. Hay sitio para todos”.
Durante el debate se aludió también a los problemas que ahora tienen los periodistas para recoger declaraciones de los jugadores. Sobre este particular Pedrerol fue contundente al defender que “lo importante no es lo que un futbolista dice sino lo que pasa en el vestuario. Yo defiendo el periodismo de verdad, el de coger el teléfono y llamar a la fuente”.
El salón de Actos de la Facultad de CC de  la Información registró una gran afluencia de alumnos y futuros periodistas, algunos de los cuales participarón en la recta final del debate con preguntas en directo a los participantes. Participantes que contestaron también a las preguntas formuladas a través de twitter.  

Compartir