Álbum
La tecnología como instrumento de nuevo negocio en los clubes de fútbol
En la actualidad, la transcendencia del fútbol llega a cualquier rincón del planeta. Los clubs de fútbol se han convertido en renombradas marcas comerciales. Se persigue contar con los equipos más competitivos en las respectivas ligas nacionales, a los mejores jugadores y, de liderar los ingresos derivados de esos esfuerzos.
Y la estrategia digital en el fútbol tiene mucho que ver en todo ello. Los ingresos de los clubs vienen determinados por los beneficios económicos obtenidos en los días del partido, los derechos televisivos nacionales e internacionales y, por supuesto, el proceso de mercantilización de los equipos. Y es justo en este último “terreno de juego” donde se están dirimiendo los más interesantes choques… Para ello es imprescindible disponer de las mejores herramientas tecnológicas pues, no se olvide, un mercado global precisa del más reciente y potente soporte tecnológico-digital: es mucho lo que está en juego, el 0,7% del PIB mundial. Casi un 3 por ciento del PIB nacional…
Esto ya no va exclusivamente de meter la pelotita en la portería. El fútbol ha crecido hasta niveles difícilmente descriptibles. La ciencia al servicio del deportista, los nuevos modelos de comunicación al amparo de las necesidades de clubes o las nuevas tecnologías como elemento diferenciador de los gestores; una nueva red de herramientas que permite a los protagonistas trabajar de una forma concisa, eficiente y efectiva.
Dijo Charles Darwin: “Si no hay dudas, no hay progreso”, por lo que dudemos y debatamos.
Buenos días a todos, gracias por su presencia y bienvenidos a este segmento del World Football Summit sobre “La Tecnología como instrumento de nuevo negocio en los clubs de fútbol”.